
Auditorías
El 95% de las empresas en el Mundo son Empresas Familiares. Este número sin duda es avasallador, pero aún más cuando conocemos que menos de un tercio de ellas podrá pasar a manos de la siguiente generación y así mismo sólo un tercio de éste último porcentaje será transmitido a la tercera generación. De ello se deriva una enorme responsabilidad para el Fundador y de la siguiente generación de diseñar los acuerdos mínimos para esta sucesión.
Hay que recordar que la visión de la empresa familiar debe ser la exitosa transición de la misma a manos de la siguiente generación, conservando los valores y el espíritu de los fundadores. Tenemos que ser conscientes que en este proceso de transición debe de tener como objetivo permear el conocimiento, las relaciones con la comunidad y lazos afectivos con la familia, las tradiciones, la responsabilidad social y una serie de activos que deben de ser preservados de forma exitosa para poder tener presencia como empresarios y así trascender como seres humanos y como miembros de una comunidad que busca el bien común.
Es importante identificar como familia empresaria, los temas que debemos de tratar en un Consejo Familiar, en una Asamblea Familiar o en un Consejo de Administración, es decir, el saber ubicar con claridad, que es Familia, que es Propiedad y que es Empresa. Por ello la importancia de contar con las reglas básicas mínimas para la toma de acuerdos entre los miembros del Consejo Familiar o Consejo de Administración, en el entendido que debemos de buscar el preservar la misión de la empresa familiar y de la familia en todo momento.
-
Por lo anterior es relevante conformar el Consejo Familiar, el cual es conformado por miembros de la familia que tienen algún derecho o beneficio sobre la propiedad del patrimonio familiar. En este órgano se tratan temas de familia y temas de la empresa familiar.
-
Los resolutivos de esta reunión deben dar como conclusión una posición que la
familia tiene respecto a la empresa familiar de forma unificada y comunicando al Consejo de Administración y a la Asamblea de Accionistas los acuerdos o posturas de la familia de los temas que cada órgano legal regula. El Consejo Familiar debe contar con un reglamento de operación. El Consejo Familiar es el responsable de la redacción del protocolo familiar. En el Consejo Familiar, participan los miembros de la familia que tienen puestos directivos y el fundador o los miembros de la familia que influyen en el patrimonio y en la administración de este. En el Consejo Familiar, también se imparten temas educativos acerca de la empresa familiar, para lograr un mejor entendimiento de la misma, de la familia y de su entorno. El protocolo familiar, son las reglas mínimas de entendimiento entre la familia, la relación de la familia con el patrimonio familiar y los órganos legales de gobierno de las mismas. Regula también, la relación de la familia con la sociedad entre otros temas relevantes
EMPRESAS FAMILIARES
OFICINA DE FAMILIA
COACHING & MENTORING
ASESORÍA ADMINISTRATIVA
REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECTOS DE NEGOCIO
FIDEICOMISOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
AUDITORÍAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA