Análisis Financiero

 

 

Análisis Financiero

El análisis financiero es una herramienta importante en la toma de decisiones. Nuestra misión como consultores es orientar y ofrecer una opinión acertada al respecto. Lo anterior se logra basándonos en el conocimiento ajustado de la realidad empresarial, del presente y del potencial de la empresa. Una correcta toma de decisiones en la parte financiera ha de comenzar al más alto nivel de la organización con la planificación y proyecciones financieras que de ésta emanen. Dado que las decisiones estratégicas tienen consecuencias financieras, el proceso presupuestario debe comenzar desde el mismo proceso de planificación. El núcleo de la mayoría de los planes de negocio, y por lo general, el punto de inicio para la preparación del plan, es la proyección financiera debido a que expresa sus intenciones en términos de beneficio y dinero, por ser una herramienta que permite ver en números el futuro de una empresa.
Por medio de éste instrumento colaboramos entre otras cosas en lo siguiente: pronosticar ventas, gastos e inversiones en un período determinado; precisar los recursos económicos que serán necesarios para implementar el negocio; concretar los costos reales de la actividad económica; especificar la inversión inicial; determinar qué necesidades de financiación existen para el proyecto; evaluar las fuentes de financiación posibles; proyectar la situación financiera; plasmar los resultados esperados en los estados financieros, entre otros más.

Las proyecciones financieras tienen entre otras funciones lo siguiente:

• Demostrar la fiabilidad y estabilidad del proyecto de cara a la financiación por parte de terceros (bancos, entidades de crédito, gobierno, etc.) La proyección de estados financieros es fundamental en el mundo empresarial,  especialmente en las pequeñas y medianas empresas porque cuando se demuestra qué existe una oportunidad de negocio, resulta más factible adquirir los recursos necesarios para acometer el proyecto.

• Búsqueda de otros socios para acometer nuevos proyectos o expandirse.

• Búsqueda de apoyos de la administración pública o de entidades privadas.

La duración de las proyecciones financieras depende del tipo de negocio y de los mercados en el que se desarrolle la actividad. En mercados maduros y estables los períodos de proyección son más extensos, puesto que tienen que abarcar un período tan amplio de tal suerte que se obtenga una imágen completa del negocio y de su actividad.

EMPRESAS FAMILIARES

OFICINA DE FAMILIA

COACHING & MENTORING

ASESORÍA ADMINISTRATIVA

REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS FINANCIERO

PROYECTOS DE NEGOCIO

FIDEICOMISOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

AUDITORÍAS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA