Proyectos de negocio

 

 

Proyectos de negocio

Nuestros consultores realizan proyectos de negocio que se plasman en un documento llamado plan de negocios. A través de su contenido evaluamos las características del proyecto para su posterior presentación. El plan de negocios se redacta antes de la realización de una inversión o el inicio de un negocio. En dicho documento analizamos y evaluamos los posibles resultados o bien, determinar sí se lograrán los objetivos marcados en el proyecto. Para ello, es importante que el plan de negocio contenga en sus páginas las diversas variables que conforman sus objetivos y los recursos que serán necesarios dedicar a los mismos para iniciar su funcionamiento y para conseguir alcanzar esos objetivos.

¿Qué es lo que desarrollamos en el plan de negocios?

La estructura general de un plan de negocios podría ser la siguiente:

  • Resumen Ejecutivo: Se plasman las generalidades del proyecto y contiene los datos claves del negocio que se va  aperturar.
  • Descripción del producto o servicio: Se detalla el bien o servicio a ofrecer.
  • Recursos humanos: Se define al personal requerido en una estructura orgánica de acuerdo con las necesidades del negocio.
  • Análisis del mercado: Se identifica, dimensiona, segmenta y se pone en dimensión geográfica, analizando la competencia y los posibles nuevos entrantes; destacando no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
  • Plan de marketing: Definir las estrategias sobre las cuatro P’s (producto, precio, plaza, promoción) buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aún mejor estar por encima de ellos.
  • Sistema de negocio: Se describen los procesos y procedimientos necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio.
  • Cronograma: Muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo.
  • Análisis FODA: Identificar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas;  potenciar los aspectos positivos y desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.
  • Análisis financiero: Es un punto clave, al tratarse de un análisis detallado de la situación financiera del negocio. Incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados y las fuentes posibles de financiación. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. En caso de optar por capital de riesgo se deben proponer alternativas de «salida» a los inversionistas.
  • Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.
    • Beneficios en la realización del plan de negocios:

      • Determina cuáles son las oportunidades de negocio más prome­tedoras para la empresa.
      • Permite determinar con mayor precisión los mercados de inte­rés para la empresa.
      • Señala cómo participar más activamente en aquéllos mercados.
      • Aporta las bases para decidir el tipo de productos o servicios que se deben ofrecer a la clientela.
      • Establece objetivos, programas, estrategias y planes a seguir que permiten controlar mejor el desarrollo futuro de la empresa.
      • Establece una base firme para planificar todas las actividades de la empresa.
      • Estimula un uso más racional de los recursos.
      • Permite asignar responsabilidades específicas y establecer pro­gramas de trabajo coordinados.
      • Facilita el control y medición de los resultados.
      • Crea conciencia de los obstáculos que se deben superar.
      • Provee una valiosa fuente de información para referencias actuales y futuras.
      • Facilita el avance progresivo hacia las metas más importantes de la empresa.
      • Mantiene a todos los miembros de la organización orientados hacia la rentabilidad.
      • Permite evaluar estrategias alternas.
      • Facilita revisiones prácticas y eficaces.
      • Permite elaborar estrategias de venta a partir del verdadero potencial de ventas de la empresa.
      • Crea el marco general financiero de la empresa.
      • Determina cuáles son las áreas más importantes que se deben controlar.
      • Permite analizar la situación de la empresa respecto a sus principales competidores.
      • Facilita la determinación de acciones que se deben hacer mejor y de forma diferente a como lo hacen los competidores.

    EMPRESAS FAMILIARES

    OFICINA DE FAMILIA

    COACHING & MENTORING

    ASESORÍA ADMINISTRATIVA

    REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    ANÁLISIS FINANCIERO

    PROYECTOS DE NEGOCIO

    FIDEICOMISOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

    AUDITORÍAS

    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA